RECEPCIÓN:
A la hora de realizar una entrevista de trabajo es recomendable que el
entrevistador salga a recibir al candidato, y no dejar que sea él quién entre
sólo por la puerta. Con esto se disminuye el nerviosismo que crea el hecho
de acudir a una entrevista.
Lo que se ha realizado, en este caso en concreto, de forma apropiada,
es el haberle estrechado la mano al entrar en el despacho y haberse
presentado, diciendo su nombre y cargo, ya que esto favorece a la creación un
clima distendido.
Otro punto positivo que ayuda a crear ese clima es el tener un mínimo
contacto ocular con el entrevistado durante todo el proceso, y después de
observar detalladamente la entrevista hemos detectado que éste ha sido
escaso.
Para romper el hielo, la realización de la pregunta que han realizado:
¿Le ha costado encontrar este lugar?, ha sido muy adecuada, porque también
es uno de los elementos fundamentales que ayudan a crear un ambiente
menos tenso.
También consideramos que el hecho de avisar de que se van a tomar
notas durante la entrevista, tal y como este grupo ha llevado a cabo, justo
antes de comenzar la entrevista, es correcto y muy apropiado.
A pesar de que en este caso no lo hemos observado, antes de
comenzar con la entrevista, también sería conveniente hacer un breve
esquema de lo que se va a tratar a lo largo de la comunicación.
GUIÓN DE LA ENTREVISTA
Con respecto al esquema, decir que se ha seguido un orden
establecido.
Al tratarse de una entrevista para un alto cargo no deberían centrado
tanto en su formación y sus perspectivas a la hora de haberse decantado por
una carrera u otra, si no que, desde nuestro punto de vista, deberían haber
hecho más hincapié en la experiencia profesional y sus expectativas futuras.
Aún así, la pregunta que le hace acerca de que fue lo que más y lo
que menos le gustó de la carrera, sirve para que el entrevistador se haga una
idea de en qué departamento podría colocar a esa persona y en cuál no.
A lo largo de la entrevista se realizan numerosas preguntas a cerca de
la composición de su equipo en el anterior trabajo, logros obtenidos, cómo ha
superado situaciones difíciles, qué fue lo que aprendió, experiencia, etc. Esto
nos ayuda a conocer en mayor profundidad al candidato y nos da una
información muy valiosa para detectar si encaja o no el perfil.
Después de indagar sobre su vida profesional, el entrevistador le
pregunta acerca de por qué está interesado en cambiar de trabajo y porqué
ha elegido nuestra empresa, pero no le pregunta qué es lo que esperaría en
esta empresa, cuáles son sus expectativas, por qué cree que debe ser el
candidato elegido, etc.
CIERRE
El entrevistador cierra la sesión de forma brusca.
En este apartado convendría haber realizado:
a. Dedicar unos minutos a aclarar cualquier duda que le haya
podido surgir al entrevistado.
b. Una breve descripción del puesto al que se opta.
c. Resumen de nuestra empresa. Con esta información el
candidato puede conocer mejor con más profundidad la
empresa.
CUESTIONES A TENER EN CUENTA
• Al tratarse de una primera entrevista ha sido adecuado el hecho de que
el entrevistador no le haya comentado al candidato el aspecto de la
retribución.
• Las preguntas realizadas a lo largo de toda la entrevista son, en mayor
medida, preguntas abiertas. Esto te facilita mucha más
información acerca de la persona.
• El entrevistador crea un ambiente distendido gracias a
que en algunos momentos a lo largo de la entrevista,
éste le da feedback.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario