RECEPCIÓN:
A la hora de realizar una entrevista de trabajo es recomendable que el
entrevistador salga a recibir al candidato, y no dejar que sea él quién entre
sólo por la puerta. Con esto se disminuye el nerviosismo que crea el hecho
de acudir a una entrevista.
Lo que se ha realizado, en este caso en concreto, de forma apropiada,
es el haberle estrechado la mano al entrar en el despacho y haberse
presentado, diciendo su nombre y cargo, ya que esto favorece a la creación un
clima distendido.
Otro punto positivo que ayuda a crear ese clima es el tener un mínimo
contacto ocular con el entrevistado durante todo el proceso, y después de
observar detalladamente la entrevista hemos detectado que éste ha sido
escaso.
Para romper el hielo, la realización de la pregunta que han realizado:
¿Le ha costado encontrar este lugar?, ha sido muy adecuada, porque también
es uno de los elementos fundamentales que ayudan a crear un ambiente
menos tenso.
También consideramos que el hecho de avisar de que se van a tomar
notas durante la entrevista, tal y como este grupo ha llevado a cabo, justo
antes de comenzar la entrevista, es correcto y muy apropiado.
A pesar de que en este caso no lo hemos observado, antes de
comenzar con la entrevista, también sería conveniente hacer un breve
esquema de lo que se va a tratar a lo largo de la comunicación.
GUIÓN DE LA ENTREVISTA
Con respecto al esquema, decir que se ha seguido un orden
establecido.
Al tratarse de una entrevista para un alto cargo no deberían centrado
tanto en su formación y sus perspectivas a la hora de haberse decantado por
una carrera u otra, si no que, desde nuestro punto de vista, deberían haber
hecho más hincapié en la experiencia profesional y sus expectativas futuras.
Aún así, la pregunta que le hace acerca de que fue lo que más y lo
que menos le gustó de la carrera, sirve para que el entrevistador se haga una
idea de en qué departamento podría colocar a esa persona y en cuál no.
A lo largo de la entrevista se realizan numerosas preguntas a cerca de
la composición de su equipo en el anterior trabajo, logros obtenidos, cómo ha
superado situaciones difíciles, qué fue lo que aprendió, experiencia, etc. Esto
nos ayuda a conocer en mayor profundidad al candidato y nos da una
información muy valiosa para detectar si encaja o no el perfil.
Después de indagar sobre su vida profesional, el entrevistador le
pregunta acerca de por qué está interesado en cambiar de trabajo y porqué
ha elegido nuestra empresa, pero no le pregunta qué es lo que esperaría en
esta empresa, cuáles son sus expectativas, por qué cree que debe ser el
candidato elegido, etc.
CIERRE
El entrevistador cierra la sesión de forma brusca.
En este apartado convendría haber realizado:
a. Dedicar unos minutos a aclarar cualquier duda que le haya
podido surgir al entrevistado.
b. Una breve descripción del puesto al que se opta.
c. Resumen de nuestra empresa. Con esta información el
candidato puede conocer mejor con más profundidad la
empresa.
CUESTIONES A TENER EN CUENTA
• Al tratarse de una primera entrevista ha sido adecuado el hecho de que
el entrevistador no le haya comentado al candidato el aspecto de la
retribución.
• Las preguntas realizadas a lo largo de toda la entrevista son, en mayor
medida, preguntas abiertas. Esto te facilita mucha más
información acerca de la persona.
• El entrevistador crea un ambiente distendido gracias a
que en algunos momentos a lo largo de la entrevista,
éste le da feedback.
viernes, 19 de febrero de 2010
Feedback selección (del grupo 1 al grupo 4)
Feedback
Inicio de la entrevista:
En cuanto a la recepción, el candidato accede directamente a la sala de entrevista. La entrevistadora lo saluda, se presenta y le dice su puesto de trabajo. La recepción ha sido muy correcta y cordial.
En cuanto al clima de comunicación, la entrevistadora mantiene mucho contacto visual, que favorece la comunicación y no toma notas.
Desarrollo de la entrevista:
Han empezado a desarrollar la entrevista hablando del perfil duro del candidato, la formación y cursos del candidato. La entrevistadora ha preguntado por la formación a lo que el candidato contestó que se formó en comercio en la autónoma aunque luego el candidato ha pasado a hablar de alguna experiencia laboral, desviando el candidato la entrevista hacia la experiencia profesional y nos ha parecido muy acertado que la entrevistadora haya dirigido la entrevista hacia la formación. Le ha vuelto a preguntar sobre la formación y el candidato ha contestado sobre ese tema.
Después la entrevistadora pregunta “¿qué le habían aportado sus experiencias profesionales?”. Nos parece una buena manera de conducir la entrevista hacia el tema de la experiencia del entrevistado. Sin embargo, se nos ocurre que la entrevistadora podría haber dicho algo así como “tras haber comentado tu formación, pasamos a ver tu experiencia profesional, me gustaría que me contaras qué funciones realizabas en tu último puesto de trabajo?”; Para enlazar un tema y otro.
Tras eso, también pregunta por la relación con los compañeros de trabajo. Quizá podría haber hecho otra pregunta más indirecta sobre este punto, en el vídeo se presenta el trabajo en equipo como algo muy importante para el puesto y es una cuestión que se debe indagar en profundidad. Se nos ocurren la siguientes preguntas: ¿Cómo era tu forma de trabajar? ¿Trabajabas de manera individual?; ¿Tenías compañeros de trabajo? Y dejar un silencio para propiciar que el candidato nos hable sobre ese tema.
La entrevistadora formuló unas preguntas muy buenas: ¿por qué dejaste tu último empleo?” y “si tuvieras que hablar de éxitos profesionales, cuales destacarías?” es una buena forma de ver las expectativas del candidato y su orientación al logro.
Quizá para el área de la experiencia profesional, echamos de menos más preguntas sobre toda la experiencia profesional del candidato, ya que solo se habla del último puesto de trabajo y no comentaba otro. Se podría indagar con más profundidad para ver si las funciones que realizaba en alguno de sus puestos de trabajo, cubren lo que se necesita para el puesto. Y quizá también sería bueno una pregunta prueba, del tipo: ¿Cómo me venderías este bolígrafo?
La entrevistadora a continuación le preguntó al candidato acerca de sus características personales y el candidato da mucha información sobre sí mismo, diciendo que es extrovertido, etc. Luego la entrevistadora le explica básicamente que hay que trabajar en grupo y dice que él es extrovertido, etc. luego le pregunta un elemento negativo. Y sus aficiones. Sobre todo la pregunta de sus puntos negativos, nos parece acertada porque se ve cómo reacciona la persona y también es acertada desde el punto de vista del candidato, que puede plasmar de manera negativa una característica positiva.
Cierre de la entrevista
El cierre nos ha gustado mucho porque la entrevistadora le ha dado al candidato la oportunidad de ofrecer preguntas y después le ha explicado al candidato cómo va a seguir el proceso de selección, y le dijo al candidato un día exacto en el que sabría si había sido seleccionado o no. También le explico algunos puntos breves del puesto, pero que se acabaría de comentar todo si se superaba el proceso de selección.
Tras la despedida, la entrevistadora se ha puesto a tomar notas correspondientes. El tomar notas a veces puede hacer más frías las entrevistas, pero en este caso se dejaron las anotaciones para el final, favoreciendo la comunicación entre candidato y entrevistadora.
Inicio de la entrevista:
En cuanto a la recepción, el candidato accede directamente a la sala de entrevista. La entrevistadora lo saluda, se presenta y le dice su puesto de trabajo. La recepción ha sido muy correcta y cordial.
En cuanto al clima de comunicación, la entrevistadora mantiene mucho contacto visual, que favorece la comunicación y no toma notas.
Desarrollo de la entrevista:
Han empezado a desarrollar la entrevista hablando del perfil duro del candidato, la formación y cursos del candidato. La entrevistadora ha preguntado por la formación a lo que el candidato contestó que se formó en comercio en la autónoma aunque luego el candidato ha pasado a hablar de alguna experiencia laboral, desviando el candidato la entrevista hacia la experiencia profesional y nos ha parecido muy acertado que la entrevistadora haya dirigido la entrevista hacia la formación. Le ha vuelto a preguntar sobre la formación y el candidato ha contestado sobre ese tema.
Después la entrevistadora pregunta “¿qué le habían aportado sus experiencias profesionales?”. Nos parece una buena manera de conducir la entrevista hacia el tema de la experiencia del entrevistado. Sin embargo, se nos ocurre que la entrevistadora podría haber dicho algo así como “tras haber comentado tu formación, pasamos a ver tu experiencia profesional, me gustaría que me contaras qué funciones realizabas en tu último puesto de trabajo?”; Para enlazar un tema y otro.
Tras eso, también pregunta por la relación con los compañeros de trabajo. Quizá podría haber hecho otra pregunta más indirecta sobre este punto, en el vídeo se presenta el trabajo en equipo como algo muy importante para el puesto y es una cuestión que se debe indagar en profundidad. Se nos ocurren la siguientes preguntas: ¿Cómo era tu forma de trabajar? ¿Trabajabas de manera individual?; ¿Tenías compañeros de trabajo? Y dejar un silencio para propiciar que el candidato nos hable sobre ese tema.
La entrevistadora formuló unas preguntas muy buenas: ¿por qué dejaste tu último empleo?” y “si tuvieras que hablar de éxitos profesionales, cuales destacarías?” es una buena forma de ver las expectativas del candidato y su orientación al logro.
Quizá para el área de la experiencia profesional, echamos de menos más preguntas sobre toda la experiencia profesional del candidato, ya que solo se habla del último puesto de trabajo y no comentaba otro. Se podría indagar con más profundidad para ver si las funciones que realizaba en alguno de sus puestos de trabajo, cubren lo que se necesita para el puesto. Y quizá también sería bueno una pregunta prueba, del tipo: ¿Cómo me venderías este bolígrafo?
La entrevistadora a continuación le preguntó al candidato acerca de sus características personales y el candidato da mucha información sobre sí mismo, diciendo que es extrovertido, etc. Luego la entrevistadora le explica básicamente que hay que trabajar en grupo y dice que él es extrovertido, etc. luego le pregunta un elemento negativo. Y sus aficiones. Sobre todo la pregunta de sus puntos negativos, nos parece acertada porque se ve cómo reacciona la persona y también es acertada desde el punto de vista del candidato, que puede plasmar de manera negativa una característica positiva.
Cierre de la entrevista
El cierre nos ha gustado mucho porque la entrevistadora le ha dado al candidato la oportunidad de ofrecer preguntas y después le ha explicado al candidato cómo va a seguir el proceso de selección, y le dijo al candidato un día exacto en el que sabría si había sido seleccionado o no. También le explico algunos puntos breves del puesto, pero que se acabaría de comentar todo si se superaba el proceso de selección.
Tras la despedida, la entrevistadora se ha puesto a tomar notas correspondientes. El tomar notas a veces puede hacer más frías las entrevistas, pero en este caso se dejaron las anotaciones para el final, favoreciendo la comunicación entre candidato y entrevistadora.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Navidad

Es tiempo de frío, de compras, de cenitas, es tiempo de NAVIDAD. Me apetece enumerar como veo yo la Navidad e intentar acercarme a como la ven otros; en primer lugar aquí van una serie de cosas buenas que tienen que ver con La Navidad.
- La Navidad es volver a casa, es entrar por la puerta y ver que tu madre te está recibiendo con los brazos abiertos.
- La Navidad es ir de compras, es pensar en aquello que cuando tu padre, tu madre, tu hermana o tu tío abran se le iluminará la cara y te dirán -¿cómo lo sabías? y entonces tú le contestarás, -porque te conozco y te quiero.
- La Navidad es tiempo de cenas con los amigos, ya sean de clase, de trabajo o de cuadrilla. Es época de emborracharse y de comer como bestias, qué gozada!
- La Navidad es ponerse guapo/a para ir el 31 de Diciembre a celebrar el Año Nuevo con los amigos a un cotillón. La Navidad es tener a las 5:00 am de esa noche la corbata en la cabeza y estar desayunando a las 8:00 un chocolate con churros completamente reventado.
- La Navidad es celebrar en familia, es jugar con tus primos pequeños, es contestar a la típica pregunta puñetera -¿ya sabes que vas a hacer una vez que termines de estudiar?, es pasarse con el vino y hablar más de la cuenta... ¿para eso está, no?
- La Navidad es tiempo de estar en casita viendo pelis de Papá noel con una mantita y con tu hermana a un lado y tu madre al otro (suena cursi, pero me gusta!)
- La Navidad es época de ir 3 veces por semana al cine, de gastar más dinero de lo debido y de coger unos kilos de más.
Sin embargo, a veces la Navidad es una putada y llega en el peor momento, aquí van unos ejemplos:
- La Navidad es momento de recordar a seres queridos que se fueron antes de tiempo.
- La Navidad es época de discusiones y de trapos sucios.
- En Navidad los problemas se multiplican, se magnifican.
- La Navidad hace que la gente se compare con familias "supuestamente" felices y maldigan su situación.
- La Navidad es tiempo de estudio, aunque bendito problema tenemos los estudiantes porque cuanta gente querría estar en nuestro pellejo.
La Navidad es muchas cosas, objetivamente es sólo una época del año que va desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero, pero subjetivamente puede ir desde algo maravilloso a algo infernal. No gritemos demasiado alto lo fantástica que es la Navidad para nosotros, porque sin saberlo podemos tener al lado a un buen amigo que sufre una tortura cada año en estas fechas y sin querer le estaremos metiendo el dedo en la llaga.
Cada uno vive la Navidad como quiere...o como puede.
viernes, 27 de noviembre de 2009
welcome!!!

Masters del Universo, como me aburro un huevo, he decidido crear un blog en el q escribir cositas cada uno y así poder darle uso a nuestras mentes creativas. Estaría bien hablar de otros temas que no sean las competencias, los contratos, las finanzas... A ver si os animáis y esto va cogiendo forma!!! un besote!!!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)